Fastener + Fixing Magazine entrevistó por última vez al Dr. Stefan Nöken en 2017, donde se centró en cómo afectaría la digitalización del proceso de construcción a las partes interesadas. Aquí el editor Will Lowry le habla de cómo se ha desarrollado el sector de la construcción en los últimos tres años y las tendencias clave que predice para el futuro.
________
La última entrevista con Fastener + Fixing Magazine fue en 2017. ¿Cuáles han sido los acontecimientos clave para Hilti en ese tiempo?
"El rápido y fuerte desarrollo de la digitalización ha sido el acontecimiento más importante de los últimos años, no sólo para Hilti sino para toda la industria de la construcción. Creo firmemente que los cambios que estamos experimentando ahora mismo, y en la próxima década, serán más significativos y fundamentales para la industria de la construcción que los que hemos experimentado en los últimos 100 años.
Una de las principales razones de ello son la información y las nuevas tecnologías, que ofrecen una gran oportunidad para la productividad.
El tema de la productividad a través de la digitalización ha sido sin duda un tema clave para nosotros en Hilti. Hemos intensificado significativamente nuestras inversiones y actividades en la digitalización para poder responder a las necesidades de los clientes y a las oportunidades digitales. Por ejemplo, hemos desarrollado servicios de Modelado de Información de Construcción (BIM), lo que implica el marco BIM, el diseño y el modelado, dibujo BIM, y prefabricación. Esta es una oferta de servicio integral que no teníamos hace cinco años y es algo que hemos desarrollado, que no sólo es solicitado, sino también apreciado por nuestros clientes.
Otro ejemplo práctico es IoT, que usamos para nuestra aplicación llamada Hilti Connect, así como OnTrack, nuestra solución de gestión de activos. Esto implica que todos nuestros dispositivos y herramientas tienen chips de comunicación en su interior, lo que permite a los clientes identificar y localizar el dispositivo y permite a los clientes iniciar una recolección de reparación.
El último ámbito en el que la industria ha cambiado mucho es en la tendencia acelerada hacia lo inalámbrico. Es sorprendente lo rápido que ha ocurrido este cambio, ya que las baterías se han vuelto más potentes - permitiendo a los usuarios obtener un mejor rendimiento con una batería de menor peso".
La última vez Hilti se enfocó en la estrategia corporativa de Champion 2020. ¿Consiguió lo que se propuso y cuál es su estrategia corporativa ahora?
"Como parte de la implementación de la estrategia Champion 2020, llevamos a cabo reuniones de control anuales continuas para discutir el éxito de la estrategia. De esto concluimos que la estrategia estaba funcionando, y estábamos progresando muy bien en los aspectos principales. Por lo tanto, nos preguntamos "si ese es el caso, ¿necesitamos una nueva estrategia?" Para decidirnos volvimos a la supuestos que hicimos en 2012/13 cuando desarrollamos la estrategia Champion 2020 y acordamos que los supuestos no habían cambiado fundamentalmente - como el entorno macroeconómico, el panorama competitivo, y las tendencias tecnológicas. Nos dimos cuenta de que todavía hay mucho potencial para nuestra estrategia. Por lo tanto, decidimos ampliar el horizonte temporal hasta el 2023 - ayudándonos a maximizar los beneficios de nuestra estrategia de buen funcionamiento.
Sin embargo, al mismo tiempo hicimos algunos ajustes debido a que los temas se hicieron más frecuentes en comparación con la situación de hace siete años.El primero es el tema de la sostenibilidad, que ahora es que se está debatiendo a un nivel completamente diferente al que había en 2012/13. Hemos integrado nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa, que se centra, en pocas palabras, en la huella de carbono, la circularidad y la sostenibilidad de los recursos naturales que se está debatiendo a un nivel completamente diferente al que había en 2012/13. Hemos integrado nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa, que se centra, en pocas palabras, en la huella de CO, la circularidad, la salud y la seguridad de los instaladores, la seguridad de los edificios y los ocupantes, la salud y la seguridad de los empleados, las normas y la ética empresarial, así como la responsabilidad social.
El segundo cambio es que ahora tenemos un énfasis aún mayor en la digitalización de la empresa. Esto se centra en tres áreas clave: La oferta a los clientes, donde nos hemos vuelto más digitales e inteligentes - a través de servicios digitales y soluciones de software; la interacción digital con los clientes, incluyendo el proceso de ventas y marketing digital; y finalmente, la digitalización del back-end operacional, incluyendo la industria 4.0 en nuestra fabricación hasta nuestro archivo digital en propiedad intelectual. Creemos que la digitalización continuará jugando un papel fundamental, por lo que lo hemos resaltado en nuestra actualizada estrategia Champion 2020.
El ajuste final de la estrategia fue respecto a nuestro personal. Creemos que el compromiso de los empleados es un factor decisivo en el éxito de un negocio. Los miembros del equipo altamente comprometidos enganchan a nuestros clientes y al hacer eso impulsamos nuestro negocio. Por lo tanto, tenemos un énfasis mucho más fuerte en el compromiso de las personas".