- Inicio
- Soporte y Descargas
- Formaciones y Asistencia
- Artículos
- Comprendiendo los atributos adicionales en productos cortafuego
Comprendiendo los atributos adicionales en productos cortafuego

Una guía integral de los atributos adicionales que pueden contribuir a entornos construidos más seguros, resilientes y sostenibles
Introducción
La protección pasiva contra incendios (PFP) es un componente crítico en el diseño y la construcción de edificios e infraestructura. A diferencia de los sistemas activos de protección contra incendios, que requieren activación para funcionar (por ejemplo, rociadores y alarmas), los sistemas PFP están integrados en la estructura para evitar la propagación del fuego y el humo, protegiendo así vidas y propiedades. A medida que aumenta la complejidad de los edificios modernos, también lo hace la necesidad de soluciones PFP con atributos adicionales que mejoren su eficacia y adaptabilidad.
Los atributos adicionales en el contexto de la protección pasiva contra incendios se refieren a las características o propiedades complementarias que mejoran la funcionalidad básica de los sistemas de protección pasiva contra incendios. Estos atributos pueden incluir una mejor resistencia térmica, durabilidad ambiental, estanqueidad, resistencia al movimiento, etc. Están diseñados para abordar desafíos y requisitos específicos que las soluciones estándar de protección pasiva contra incendios pueden no cumplir completamente.
Atributos adicionales clave
Existe una larga lista de atributos adicionales disponibles, sin embargo, no todos ellos son aplicables a todas las soluciones cortafuegos.
1. Aislamiento acústico
Definición: La capacidad de evitar la transferencia de sonido de una habitación a otra por encima de un nivel de decibeles determinado.
Importancia: Es fundamental para mantener la privacidad y el confort en hoteles, edificios residenciales y hospitales.
Configuración de prueba: Transferencia de sonido a través de un ensamblaje estándar de muro de 1,25 m x 1,50 m que consiste en la combinación del muro y producto cortafuegos en aberturas ciegas.
2. Hermeticidad al aire y gas
Definición: La capacidad de resistir el flujo libre de aire o gas a través del sistema cortafuegos, manteniendo el aislamiento térmico y conteniendo los gases extintores dentro del lugar donde se inició el incendio.
Importancia: Esencial para centros de datos, hospitales y otras instalaciones donde es crucial mantener condiciones ambientales específicas.
Configuración de prueba: Un módulo hermético con productos cortafuegos se instala en una cámara de presión y se fija a un marco de madera.
3. Resistencia al moho y hongos
Definición: La capacidad de prevenir la formación de moho o hongos, que pueden comprometer la integridad del producto cortafuegos.
Importancia: Garantiza la durabilidad y efectividad a largo plazo del sistema cortafuegos, especialmente en ambientes húmedos.
4. Control sísmico/de movimiento
Definición: La capacidad de acomodar o absorber pequeños movimientos causados por sismos u otros factores, manteniendo las propiedades de protección contra incendios incluso si las tuberías y los cables se mueven.
Importancia: Crítico para edificios en áreas propensas a terremotos, ya que garantiza que el sistema cortafuegos siga siendo efectivo a pesar de los movimientos estructurales.
Configuración de la prueba: Un penetrante a través de una pared fija se somete a carga en todas las direcciones, seguido de pruebas de fuego.
5. Resistencia térmica:
Definición: La resistencia térmica garantiza que los materiales de protección pasiva contra incendios (PFP) puedan soportar temperaturas más altas durante períodos prolongados, proporcionando una mejor protección en escenarios de incendio severo.
6. Resistencia al agua
Definición: La capacidad de un producto cortafuegos para resistir la exposición a corto plazo al agua, como la de los sistemas de rociadores o las tuberías de agua rotas.
Importancia: Garantiza que la integridad del sistema cortafuegos se mantenga incluso en presencia de agua, evitando que esta comprometa la barrera contra incendios.
Configuración de la prueba: Un bloque de concreto con una abertura cuadrada centrada y sellada con el producto cortafuegos se prueba con un tubo de plexiglás lleno de agua coloreada, que se comprueba diariamente para detectar fugas.
7. Resistencia eléctrica
Definición: La capacidad de resistir la transferencia de corriente eléctrica a través del sistema cortafuegos, particularmente importante si hay un cable dañado dentro del aislamiento.
Importancia: Previene riesgos eléctricos y garantiza la seguridad de los sistemas eléctricos del edificio.

Imagen 1: Pictogramas específicos de HILTI para atributos adicionales
La selección de soluciones PFP puede tener lugar en varias etapas del ciclo de vida de un proyecto (diseño, construcción y operación). Es muy importante para la seguridad del edificio y de las personas que comience en la fase de diseño, y que se incluya en la estrategia contra incendios del edificio.
Las personas clave durante la etapa de diseño son los propietarios del edificio, arquitectos e ingenieros de diseño. Algunos de los principales beneficios de seleccionar productos con los atributos adicionales adecuados para estas personas son:
· Cumplimiento de la normativa: Los atributos mejorados ayudan a garantizar que los edificios cumplan con estrictos códigos y estándares de seguridad contra incendios, que varían a nivel mundial, pero son universalmente rigurosos.
· Flexibilidad de diseño: Atributos como la integración estética, la capacidad de re-penetración y la facilidad de instalación y mantenimiento proporcionan una mayor flexibilidad en el diseño, lo que permite soluciones arquitectónicas innovadoras sin comprometer la seguridad.
· Rendimiento a largo plazo: Atributos como la resistencia térmica contribuyen al rendimiento y confiabilidad a largo plazo de los sistemas PFP, reduciendo los costos de mantenimiento y mejorando la seguridad durante la vida útil del edificio.
· Objetivos de sostenibilidad: Las soluciones sostenibles se alinean con el creciente énfasis en las prácticas de construcción ecológica, ayudando a los proyectos a obtener certificaciones como LEED o BREEAM.
Consideraciones principales para seleccionar soluciones cortafuegos con atributos adicionales
A la hora de seleccionar soluciones PFP con atributos adicionales, hay que tener en cuenta varias consideraciones clave:
- Compatibilidad: Asegúrese de que los sistemas PFP sean compatibles con otros materiales y sistemas de construcción.
- Costo: Evalúe la relación costo-beneficio de los atributos mejorados, considerando tanto la inversión inicial como los ahorros a largo plazo.
- Cumplimiento normativo: Verifique que las soluciones PFP cumplan con todas las normas locales e internacionales relevantes de seguridad contra incendios.
- Pruebas de rendimiento: Evalúe el rendimiento de los sistemas PFP a través de pruebas rigurosas para garantizar que cumplan con las especificaciones requeridas.
- Instalación y mantenimiento: Considere la facilidad de instalación y los requisitos de mantenimiento de los sistemas PFP.

Pruebas de atributos adicionales
Las pruebas de atributos adicionales en las soluciones PFP implican una serie de procedimientos estandarizados para evaluar su desempeño bajo diversas condiciones. Estas pruebas son realizadas por laboratorios acreditados e incluyen:
· Prueba de resistencia al fuego: Mide la capacidad de los materiales PFP para resistir la exposición al fuego durante un período específico.
· Pruebas ambientales: Evalúa la durabilidad de los sistemas PFP en condiciones como humedad, exposición a rayos UV y productos químicos.
· Pruebas mecánicas: Evalúa la integridad estructural y las propiedades mecánicas de los materiales PFP.
· Los códigos y estándares globales desempeñan un papel crucial en la definición de los procedimientos de prueba y los criterios de desempeño para las soluciones PFP. Algunos de los estándares clave incluyen:
o NFPA 101: Código de Seguridad Humana, que proporciona pautas para la protección contra incendios y la seguridad en edificios.
o EN 13501-2: Norma europea para la clasificación al fuego de productos de construcción y elementos de construcción.
o ISO 834: Norma internacional para ensayos de resistencia al fuego en elementos de construcción.
o ASTM E119: Métodos de prueba estándar para pruebas de fuego de construcción y materiales de edificios.
La mayoría de las soluciones PFP de Hilti han sido probadas para diferentes atributos adicionales. Esta información se puede encontrar en el sitio web de Hilti en la sección “CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES” del producto:
Conclusión
La integración de atributos adicionales en las soluciones de protección pasiva contra incendios es esencial para mejorar la seguridad, durabilidad y funcionalidad de los edificios modernos. Los arquitectos e ingenieros deben considerar cuidadosamente estos atributos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones, lograr flexibilidad en el diseño y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Las pruebas rigurosas y el cumplimiento de las normas globales son fundamentales para verificar el desempeño de los sistemas de PFP y garantizar su eficacia en la protección de vidas y propiedades.
Al comprender y aprovechar los atributos adicionales de las soluciones PFP, los profesionales de la industria de la construcción pueden contribuir a entornos construidos más seguros, resilientes y sostenibles.
Para obtener más información, póngase en contacto con su representante local de Hilti o visite la tienda online en nuestro sitio
1. Para obtener más detalles sobre la estanqueidad al agua, puede enviar sus consultas al correo: servicio.tecnico@hilti.com
2. Para obtener más información sobre el movimiento o la clasificación M, consulte el video de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=zzU-G64ga3E
3. Y para obtener más artículos, consulte la sección de Artículos en el Centro de Ingeniería